
Las banderolas para farola son uno de los soportes de publicidad exterior más eficientes para impactar al público en entornos urbanos. Gracias a su colocación estratégica en postes de alumbrado, ofrecen visibilidad en 360 ° a peatones y conductores, convirtiéndose en un aliado clave para ferias, exposiciones, campañas electorales y eventos culturales. En esta guía aprenderás a diseñarlas, instalarlas y optimizarlas.
¿Qué es una banderola para farola y por qué deberías usarla?
Una banderola para farola es un banner vertical impreso generalmente a doble cara y fijado al poste mediante flejes o perfiles de aluminio. Su posición elevada, la visibilidad desde ambas direcciones y el efecto “mobiliario urbano” permiten miles de impactos diarios a un coste muy competitivo.
- Exposición permanente 24/7. No depende de horarios ni de iluminación adicional.
- Segmentación geográfica. Decide la calle exacta y el lado de la vía donde impactar.
- Gran formato sin saturar. Se integra con semáforos y farolas, evitando carteleras intrusivas.
- Instalación reutilizable. Los flejes de acero pueden volverse a usar en futuras campañas.
Material recomendado: lona PVC opaca 550 g/m²
En Rotulemos.com fabricamos la banderola en lona de PVC reforzado‑poliéster de 550 g/m². Combina resistencia a la tracción, impermeabilidad y protección UV. El acabado opaco evita transparencias, asegurando que cada cara se lea con la máxima nitidez.
Medidas estándar y refuerzo antivuelco
El formato más habitual es 90 × 120 cm (ancho × alto). Incluimos vainas laterales donde insertar flejes de acero que actúan como contrapeso y evitan la rotación por viento, alargando la vida útil de la impresión.
Impresión a doble cara personalizada sin coste extra
Puedes aprovechar cada cara para mensajes distintos: por ejemplo, programa de actividades y patrocinadores. Utilizamos tintas UV ecológicas que resisten decoloración durante meses.
Colección de inspiraciones


Cómo diseñar tu banderola: márgenes y plantillas
Para evitar que logotipos o textos se oculten en la confección, respeta un margen de 5 cm a derecha e izquierda y 7 cm en la parte superior. Descarga la plantilla editable en AI/PSD y trabaja sobre ella.
Proceso de instalación paso a paso
- Revisión normativa. Averigua requisitos municipales y tasas.
- Limpieza del poste. Retira polvo y grasas; mejora la adherencia de las bridas.
- Montaje del fleje superior. Introduce la pletina y sujeta con bridas metálicas.
- Tensado inferior. Coloca el segundo fleje ajustando la lona sin arrugas.
- Chequeo final. Sacude ligeramente para comprobar que no gira sobre sí misma.
Normativa y buenas prácticas
La mayoría de ayuntamientos exige una altura mínima de paso libre (≈ 2,20 m) y un plazo máximo de exhibición. Solicita tu permiso con al menos 15 días de antelación y retira la banderola en la fecha indicada para evitar multas.
Casos de éxito y aplicaciones frecuentes
Eventos como la Feria de Abril de Sevilla o la San Silvestre Vallecana utilizan banderolas para aumentar afluencia y recuerdo de marca, registrando incrementos de notoriedad superiores al 30 % según estudios de marketing urbano.
- Campañas electorales municipales y autonómicas.
- Promoción de museos, exposiciones y ferias sectoriales.
- Lanzamiento de rebajas estacionales.
- Patrocinio de eventos deportivos locales.
Mantenimiento y reciclaje responsable
Limpia la lona con agua y jabón neutro mensualmente para prolongar su vida. Tras la campaña, deposítala en un punto limpio o reutilízala como cubierta protectora. En Rotulemos.com ofrecemos recogida y reciclaje certificado.
Conclusión
Una banderola para farola combina impacto visual, segmentación geográfica y coste reducido. Con el material adecuado, un diseño optimizado y el cumplimiento de la normativa, tu mensaje destacará sobre la competencia.
Hacer pedido ahora Hablar con un asesor
¿Te resultó útil esta guía?
Compártela en redes sociales y suscríbete a nuestro boletín para recibir más tips de rotulación.